SI NECESITA ALGÚN PRODUCTO QUE NO ENCUENTRA O FIGURA COMO AGOTADO, LLÁMENOS AL 628839073
Día de la Madre en Playgarden

Aconitum degenii Gáyer es una especie de planta herbácea perenne de la familia Ranunculaceae, conocida comúnmente como acónito paniculado o acónito de Degen. Es originaria de Europa (sur, sureste), donde crece en zonas subalpinas, especialmente en bosques caducifolios y vegetación herbácea alta.  


Esta planta se caracteriza por tener un rizoma cilíndrico y ramificado, y tallos altos (60-150 cm) y erectos. Las hojas son alternas, palmatipartidas, con 5-7 segmentos trilobulados y bordes aserrados. Las flores son zigomorfas, de color azul o púrpura, con uno de los sépalos en forma de casco cilíndrico. Los pétalos son nectaríferos y tienen un espolón curvado hacia atrás. Las flores se disponen en inflorescencias paniculadas, amplias, laxas y muy ramificadas. El periodo de floración se extiende principalmente de julio a septiembre. La polinización la realizan insectos (Bombus spp. y otros). Los frutos son folículos alargados que contienen semillas negras.  


Aconitum degenii es una planta venenosa debido a la presencia de alcaloides diterpénicos, como la aconitina, que tienen efectos cardiotóxicos y neurotóxicos. Su uso es peligroso y se han registrado casos de envenenamiento por contacto con la piel o por ingestión accidental. Se recomienda aprender a reconocerla y evitar su manipulación sin protección.  


¿Cuáles son los efectos de la aconitina? La aconitina es uno de los tóxicos vegetales más potentes y rápidos. Al entrar en contacto con las membranas mucosas o la piel, puede provocar parestesia, anestesia, quemazón o picor en la zona afectada. Al ingerirse, produce náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, sudoración profusa y enfriamiento del cuerpo. También puede causar alteraciones visuales, cardíacas y respiratorias, como visión borrosa, pulso lento y débil, hipotensión arterial, arritmias, dificultad para respirar o paro respiratorio. En algunos casos se presentan convulsiones, coma y muerte por asfixia o fibrilación ventricular. La dosis letal para un adulto es de unos 2 mg de sustancia. No existe un antídoto específico para la aconitina, por lo que el tratamiento se basa en medidas de soporte vital y eliminación del tóxico.

Aconitum anthora L. o acónito Antorino
El acónito antorino es una planta muy tóxica, que contiene alcaloides como la aconitina, la antorina o la neopellina, que actúan sobre el sistema nerv...