SI NECESITA ALGÚN PRODUCTO QUE NO ENCUENTRA O FIGURA COMO AGOTADO, LLÁMENOS AL 628839073
Día de la Madre en Playgarden

La angélica silvestre (Angelica sylvestris L.) es una planta herbácea de la familia de las umbelíferas, que crece en zonas frías y húmedas de Europa y Asia. Tiene propiedades medicinales y aromáticas, y se utiliza desde la antigüedad para tratar diversos problemas de salud.

Nombres comunes

Angélica silvestre, Angélica del bosque, Sebuda, Herba dos lazorosos, Herba da sarna, Anxélica.


La planta puede alcanzar entre 1 y 2 metros de altura, con un tallo grueso, hueco, estriado y de color purpúreo. Las hojas son grandes, bipinnadas, con folíolos ovalados o elípticos, de bordes serrados y pecíolos envolventes. Las flores son pequeñas, de color blanco rosado o purpúreo, y se agrupan en umbelas compuestas de hasta 75 radios. Los frutos son elípticos, con alas anchas y costillas prominentes.

La angélica silvestre se adapta a diversos tipos de suelos, desde arenosos y alcalinos hasta ácidos. Prefiere los lugares sombríos y frescos, como las riberas de los ríos, los bosques húmedos o las praderas alpinas. Florece desde julio hasta octubre, y se recolecta en otoño. Se aprovechan la raíz y las semillas, que contienen aceite esencial, ácido angélico, resina, tanino y pectina.

La planta tiene varias propiedades beneficiosas para el organismo. Es antiespasmódica, carminativa, emenagoga y sedante. Favorece la digestión, elimina los gases, regula la menstruación y calma el sistema nervioso. También tiene efectos antibacterianos, antifúngicos y antiinflamatorios. Se puede usar en forma de infusión, tintura, ungüento o cataplasma.

La angélica silvestre es una planta muy apreciada por sus usos medicinales y aromáticos. Sin embargo, hay que tener precaución al consumirla, ya que puede causar fotosensibilidad, alergias o interacciones con otros medicamentos. Además, no se recomienda su uso durante el embarazo o la lactancia. Es conveniente consultar con un profesional antes de usar esta planta.

Anthemis arvensis L
La planta que vamos a analizar hoy es la Anthemis arvensis L., una especie de la familia de las asteráceas que se distribuye por Europa, Asia y el nor...
Apios americana Medik o Apio Tuberoso
La planta que vamos a analizar hoy es la Apios americana, también conocida por Apio tuberoso una especie de trepadora perenne que pertenece a la famil...